Cosas a tener en cuenta para comprar un GPS para MTB
Tomar la decisión de comprar un nuevo dispositivo para tus viajes o deportes, suelen complicarse porque siempre queremos aquellos que superen nuestras expectativas.
Pero antes de comprar tu GPS para ser usado en la bicicleta de montaña, te daremos unos datos realmente importantes a tomar en cuenta.

Conectividad
Los equipos de media y alta gama, suelen verse complementados con otros accesorios que facilitan tener el control del ritmo cardíaco, la velocidad y sensores de cadencia.
Aunque son accesorios opcionales, hay muchos deportistas y aventureros que aman tener el control de la mayor cantidad de datos necesarios.
Por lo general suelen ser compatibles con ANT+, Bluetooth y WIFI, siendo estas tres tecnologías estándar de conexión en la industria tecnológica.
Navegación
Este tipo de dispositivo suele tener incluido un chip GPS, que permite tener acceso a redes satelitales como GloNASS, BeiDou y Galileo, ofreciendo una excelente navegación.
Muchos de ellos ya incluyen mapas de navegación que se redireccionan a medida que se hace el giro a giro de la ruta a hacer, pero otros también que facilitan que puedas crear una ruta propia directamente desde el dispositivo.
Los equipos más económicos no tienen un mapa base, pero ofrecen migas de pan, lo que se denomina como una navegación sencilla, donde deberás seguir una línea fija en la pantalla.

Pantalla
Sin importar el modelo que decidas comprar, podrás conseguir diferentes tipos de pantallas, y serán diferentes de acuerdo a la interfaz que más se adapte a tus gustos y necesidades.
Algunas pantallas te ofrecerán una lectura más fácil, de los campos y los datos de navegación, sin embargo, otras podrían ser personalizables en otros campos que no estarán disponibles en los dispositivos más básicos.
Conseguirás equipos desde pantalla táctil, hasta otros GPS con una función sencilla de botón. También existen híbridos, pero insistimos en que dependerá de lo que quieras conseguir y comprar.
Calidad Precio
El precio del gps siempre será una limitación o ventaja, dependiendo de la calidad del equipo que decidas comprar.
Siempre hay que escoger de acuerdo al precio, y las funciones de cada dispositivo que podrían entrar en tu presupuesto.
Hay ciclocomputadores básicos, que solo te ofrecen en la pantalla la hora y una flecha de navegación, que podrían ser muy económicos, pero no cumplen con muchas otras funciones como las de conexión con otros dispositivos.
Sin embargo, hay otros dispositivos de mayor calidad que podrían superar tu presupuesto, pero te ofrecen una experiencia mucho más completa. Te ofrecen GPS, temporizadores de intervalos, pantallas táctiles a color, y conexión con otros equipos.
Aplicaciones de terceros
Por último, pero no menos importante, encontramos los datos extras, las aplicaciones que son compatibles con este tipo de dispositivos.
Dependiendo de la función que ofrezca cada ordenador para bicicletas MTB que escojas, podrás conseguir: Komoot, Strava Live Segments, y todas las aplicaciones que recojan datos descargables y cargables, y otras APPs complementarias, que podrían ser reservadas para equipos premium.